INE espera que SHCP resuelva presupuesto para consulta popular

INE espera que SHCP resuelva presupuesto para consulta popular.

El Instituto Nacional Electoral sigue a la espera de que la Secretaría de Hacienda resuelva el presupuesto de mil 500 millones de pesos, para poder realizar la consulta popular que el propio gobierno federal promovió y que está obligado a financiar.

Funcionarios del INE señalaron a MILENIO que el propio consejero Lorenzo Córdova ha enviado solicitudes directas al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera para definir cómo se financiará la consulta popular en contra de los actores políticos y ex presidentes.

Desde finales del año pasado cuando la Cámara de Diputados aprobó la aprobación del presupuesto federal para el 2021, el INE destacó que además de un recorte histórico de más de 800 millones de pesos en pleno proceso electoral, no consideraron ni un solo peso de los mil 499 millones 392 mil 699 pesos adicionales que solicitaron para la primera consulta popular organizada por la autoridad electoral.

El Poder Legislativo nunca dio respuesta a la solicitud del INE, por lo que han solicitado varios acercamientos con la Secretaría de Hacienda sin que hasta este momento tengan respuesta. Funcionarios electorales explicaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la consulta que “el gobierno promovió y que es quien debe aportar los fondos para su realización”. El diciembre del año pasado, el INE también interpuso un recurso ante la Suprema Corte señalando que el Congreso federal “no previó los mecanismos que proveyeran del presupuesto necesario al INE, para hacer frente a su encomienda constitucional como órgano autónomo”, recurso que ese mismo mes fue admitido por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Al interior del INE planean el calendario de difusión para la consulta popular que debe realizarse el 1 de agosto de este año, con algunas opciones para poder reducir más los gastos. La propuesta inicial contemplada por el Consejo General del INE prevé la instalación de 104 mil 667 casillas para que cada una pueda recibir hasta mil 500 electores, en lugar de las 164 mil 550 que se instalarán en la jornada electoral del 6 de junio; mesas directivas de casilla con tres y no seis funcionarios y con los mismos ciudadanos ya capacitados para las elecciones; y reutilizar los cuadernillos de la Lista Nominal de Electores. También propusieron que los cómputos distritales se realicen conforme llegan los paquetes electorales para no tener que invertir en el programa de resultados preliminares, disminuir dos días de trabajos del Instituto y la contratación del personal.

MAs noticias

Los colores vibrantes de las telas que se exhibían a lo largo de la calle Novena eran ruidosos, pero el distrito de la moda en el centro de Los Ángeles estaba inusualmente tranquilo en una tarde reciente. En los callejones del bulevar Olympic, el tráfico peatonal era lento. En otras partes de la región, los …

Guadalajara, México.- La mujer asesinada que fue asesinada ayer en la madrugada en la Colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, corrió al agresor antes de ser baleada con un arma larga en la calle. El feminicida, de acuerdo con el video de una cámara que captó los hechos, escapó en un camioneta Chevrolet Equinox blanca, …

Italia acogía la cuarta conferencia anual sobre la reconstrucción de Ucrania, incluso mientras Rusia intensifica su guerra, e invitó a líderes políticos y empresariales a Roma para promover asociaciones público-privadas en defensa, minería, energía y otros proyectos, a medida que crecía la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la defensa de Kiev. La …

Ciudad de México.- En medio de la pesquisa que la FGR abrió en contra de Enrique Peña Nieto, el senador Gerardo Fernández Noroña afirmó que ningún ex Presidente debe quedar impune. "La Fiscalía tiene abierta la investigación, vamos a ver qué sucede, a ver qué evidencias se entregan sobre el particular, pero yo creo que ningún …