La asociación Nariz Roja hizo entrada de un millón 200 mil pesos en medicamentos para beneficio de las niñas, niños y adolescentes de Chihuahua que padecen cáncer.
Alejandro Barbosa presidente y fundador de Nariz Roja, asociación civil señaló que es mentira que exista abasto de medicamentos en México, tal y como lo han asegurado las autoridades federales. Existen cartas de intención de compra, pero no compras.
El 90 por ciento de pacientes con cáncer en el país son adultos y el 10 por ciento son niños, en adultos los costos de tratamientos son mayores y de eso no se habla.
Desde el 2019 en el país se empezó a sufrir por el desabasto de medicamentos, debido a la poca producción existente y la poca compra que hace el país en el extranjero.
Hoy los niños de Chihuahua padecen por la falta de medicamentos para sus ciclos de quimioterapia, por lo que desde el año pasado se inició la colaboración con Chihuahua.
Nicté Galindo fue quien contacto a Alejandro Barbosa porque a su sobrina le hacía falta un medicamento, la ciclofosfamida, entonces emprendieron la recaudación de fondos, con el dinero de 2020 se entregaron 678 mil 400 pesos en medicamento de manera directa al Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua, pero no es suficiente.
El problema de desabasto rebaso a asociaciones, comunidades, familias y hospitales, por lo que con la campaña “Quiero vivir” se estableció la meta de un millón de pesos, se creía que era difícil de lograr debido a la pandemia y a la crisis económica que ha generado, sin embargo se rebasó juntaron un millón 200 mil pesos gracias a la aportación de empresarios, políticos, ciudadanos en general y a los boteos emprendidos por padres de familia.
“Hoy nos llama la atención que el IMSS niegue el desabasto, aun y cuando las madres de familia traen sus notas de compra. No entendemos porque se obstinan en cubrir la carencia”, dijo Barbosa, una situación que catalogo de criminal, porque incluso cambian los protocolos.
En la entrega ante los medios de comunicación, padres, madres, médicos y familiares de las niñas y niños con cáncer agradecieron la solidaridad para lograr la meta y rebasarla.