México utilizará la vacuna Pfizer para menores con riesgo de padecer Covid grave
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell dio a conocer que en el país se utilizará la vacuna contra Covid-19 de Pfizer para inmunizar a niñas, niños y adolescentes de entre 12 a 17 años de edad que padecen de enfermedades crónicas, las cuales los vuelven más susceptibles a enfermar del coronavirus.
“En el caso de México solo podemos utilizar la vacuna de Pfizer- BioNTech porque es la única que ha demostrado científicamente ser segura y eficaz en niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años, de la que ya se había registrado de 16 años en adelante, es la única vacuna que podemos usar de momento en México”, mencionó.
En tanto, el funcionario dio a conocer que se priorizará la vacunación contra Covid-19 en personas mayores de 18 años. Sin embargo, al concluir con la vacunación de estos grupos etarios se comenzará a inocular a los menores con comorbilidades pues su riesgo ya es equiparable al de los adultos mayores.
“Hay que seguir priorizando el concretar el terminar la vacunación en personas adultas de 18 y más años y considerar ya a quienes tienen estas enfermedades crónicas aun cuando sean menores de edad porque su riesgo ya es equivalente en magnitud a lo que tienen las personas adultas de inicio”, dijo.
Además, Hugo López-Gatell presentó la perspectiva de cuáles son estas enfermedades crónicas que aumentan el riesgo de padecer Covid-19 grave.
Los grupos de enfermedades considerados son aquellos que deprimen el sistema inmune por una afección directa por la enfermedad o porque los tratamientos que se usan por esas enfermedades como es el caso del cáncer, deprimen el sistema para defenderse de enfermedades.
Conoce los grupos de enfermedades crónicas que aumentan el riesgo de padecer Covid-19 grave:
- Inmunosupresión (cáncer, trasplantes, VIH, etc.)
- Enfermedad Pulmonar Crónica Grave
- Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo
- Enfermedad neurológica crónica
- Diabetes y otras enfermedades endocrinas (incluyen obesidad grado 2 o mayor)
- Anomalías genéticas o cromosómicas
- Embarazo adolescente
El gobierno estima que hay entre 750 mil a un millón 500 mil niñas, niños y adolescentes con comorbilidades.