Trabajadores sindicalizados del Municipio llegan hasta Palacio Nacional

Trabajadores sindicalizados del Municipio llegan hasta Palacio Nacional

Trabajadores sindicalizados del Municipio de Durango acudieron al Palacio Nacional para solicitar la intervención de las autoridades federales en el caso de «Lichita», a quien acusan de corrupción y enriquecimiento ilícito a costa del colectivo.

Una comitiva de empleados inconformes con la gestión de Alicia García al frente del Sindicato Único de Trabajadores Municipales, amaneció el jueves en la Ciudad de México con el objetivo de solicitar al Presidente de la República una investigación en contra de «Lichita».

Piden la intervención del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ante los presuntos actos de corrupción, enriquecimiento ilícito, falsificación de facturas, nepotismo y peculado por parte de la Secretaria General del Sindicato y familiares.

Jorge Sánchez Lara, secretario de Escalafón del Sindicato Único de Trabajadores Municipales, informó desde la Ciudad de México que Gobernación les recibió la documentación en la que plasmaron y sustentaron sus señalamientos.

«Regresaremos a Durango a llevarles buenas noticias a nuestros compañeros agremiados, a darles las gracias y decirles que seguimos en la lucha por la democracia sindical.

Sánchez Lara manifestó que no descansarán hasta tener un sindicato libre y autónomo.

IMPACTO

Al respecto, el alcalde Jorge Salum del Palacio mencionó que se enteró que un grupo de trabajadores disidentes al liderazgo de Alicia García, acudieron a la Ciudad de México en busca de ser escuchados por el Presidente de la República o para ser recibidos por Gobernación.

Lo que quieren es manifestar las inconformidades que tienen con relación a la manera en la que se ha manejado al Sindicato.

Salum del Palacio declaró que se trata de un problema meramente sindical, el cual ya se encuentra en tribunales y sobre el cual, los inconformes decidieron llevar su exigencia a la Secretaría de Gobernación.

Comentó que uno de los problemas que en su momento el Gobierno Municipal tuvo con el Sindicato, fue la comprobación de los recursos que se le entregaban.

El contrato colectivo representa un gasto considerable para el Municipio, además de no tener los mecanismos de comprobación.

«Nunca supimos si los recursos que se entregaban personalmente a la líder legaban a los trabajadores, pues no había comprobación», expuso.

Por esta razón han sido retenidos algunos recursos, pues el Gobierno Municipal quiere que se compruebe que el apoyo llega directamente a los trabajadores.

MAs noticias

Los colores vibrantes de las telas que se exhibían a lo largo de la calle Novena eran ruidosos, pero el distrito de la moda en el centro de Los Ángeles estaba inusualmente tranquilo en una tarde reciente. En los callejones del bulevar Olympic, el tráfico peatonal era lento. En otras partes de la región, los …

Guadalajara, México.- La mujer asesinada que fue asesinada ayer en la madrugada en la Colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, corrió al agresor antes de ser baleada con un arma larga en la calle. El feminicida, de acuerdo con el video de una cámara que captó los hechos, escapó en un camioneta Chevrolet Equinox blanca, …

Italia acogía la cuarta conferencia anual sobre la reconstrucción de Ucrania, incluso mientras Rusia intensifica su guerra, e invitó a líderes políticos y empresariales a Roma para promover asociaciones público-privadas en defensa, minería, energía y otros proyectos, a medida que crecía la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la defensa de Kiev. La …

Ciudad de México.- En medio de la pesquisa que la FGR abrió en contra de Enrique Peña Nieto, el senador Gerardo Fernández Noroña afirmó que ningún ex Presidente debe quedar impune. "La Fiscalía tiene abierta la investigación, vamos a ver qué sucede, a ver qué evidencias se entregan sobre el particular, pero yo creo que ningún …