Cofepris alerta sobre Prostalif, carece de estudios técnicos que avalen calidad, seguridad y eficacia

Laboratorio Nacional de Referencia realiza investigación analítica para detectar verdaderos compuestos del producto engaño

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió una alerta a la población sobre el supuesto producto herbolario comercializado como Prostalif, el cual no cuenta con registro sanitario “por lo que no debe ser consumido por las personas, ya que puede ocasionar efectos graves a la salud”.

En la alerta sanitaria emitida por la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (Cemar) de Cofepris, se identificó que a dicho producto se le atribuyen falsamente propiedades para tratar alteraciones provocadas por el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna), como: sensación de vaciamiento incompleto de orina, interrupción constante del sueño para levantarse a orinar (nocturia) y urgencia urinaria, entre otros, así como ayudar a reducir el tamaño de la próstata.

Se detectó que el producto ostenta un registro sanitario falso y se identificó que en al menos dos ocasiones presentó al público permisos de publicidad que corresponden a otros productos, lo cual derivará en las acciones legales correspondientes.

Ante ello, la autoridad no tiene evidencia para garantizar que el producto cumple los estudios técnicos para tratar estos padecimientos, por lo que su consumo representa un riesgo a la salud y un engaño a la población.

También se reportó que la Cofepris tampoco tiene evidencia del contenido de los ingredientes, y el proceso de fabricación de dicho producto, por lo que el Laboratorio Nacional de Referencia hace la investigación analítica para detectar los verdaderos compuestos del producto engaño.