Nacional

Los peligros de un golpe de calor: la temperatura corporal puede alcanzar los 40°

Las constantes y altas temperaturas que se han registrado en un importante número de estados de la República, desde que inició el presente mes de junio, han llevado a que las personas cada vez más sepan que deben evitar un golpe de calor, el cual consiste en un incremento en la temperatura corporal, ocasionado, a su vez, por las altas temperaturas ambientales que se registran prácticamente desde las 11 de la mañana y en algunos estados hasta las 3 4 de la tarde.

Este incremento en la temperatura corporal se da de manera súbita, lo cual ocasiona que el organismo comience a perder agua, sales y minerales, por la exposición prolongada a los rayos del sol, además de una piel caliente, puede haber o no sudoración, la persona comienza a experimentar confusión de las cosas hasta pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire y/o problemas para respirar.

SINTOMAS DEL GOLPE DE CALOR
Sensación de calor sofocante, sed intensa y sequedad en la boca, calambres musculares, agotamiento, cansancio o debilidad, dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, irritabilidad, mareos o desmayo.

Todos estos síntomas, pueden ocasionar que el cuerpo alcance o supere los 40 grados, situación que afecta directamente al cerebro y puede ocasionar daños al corazón, músculos y riñones y en caso de que no sea atendido a la brevedad puede causar la muerte.

A mayor tiempo de exposición al sol, mayor es el riesgo de complicaciones graves, que pueden ir desde el daño a órganos vitales como el cerebro u otros órganos con el riesgo de que se hinchen si no hay una acción inmediata enfocada a bajar la temperatura. Esta situación podría ocasionar daño permanente en la persona, de no actuar de inmediato, se corre el riesgo muerte, como ya ha ocurrido con ocho víctimas fatales por esta situación.

Al respecto, es importante mencionar que en el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas, de la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de la presente temporada de calor —que inició el 19 de marzo y se extenderá hasta octubre próximo— se han registrado en total 487 casos asociados a temperaturas naturales extremas, además de ocho defunciones ocurridas en los estados de Veracruz, con tres; Quintana Roo y Sonora, dos cada entidad y Oaxaca un fallecimiento.

QUÉ HACER ANTE UN GOLPE DE CALOR
Para evitar un golpe de calor, se debe tener especial cuidado con una adecuada hidratación, beber agua natural hervida o embotellada incluso si no se siente sed ni, con un consumo de dos a tres litros de agua durante todo el día. En el caso de lactantes, se debe mantener esta forma de alimentación, con mayor frecuencia.

En niños, adolescentes y adultos, se debe priorizar el consumo de agua natural como principal fuente de hidratación y evitar jugos industrializados y/o refrescos, por su alto contenido de azúcar, no refrescan, ni quitan la sed.

Tratar de reducir la actividad física en los horarios de mayor calor, así como permanecer en lugares ventilados y frescos, además de vestir con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.

EVITAR EXPOSICIÓN AL SOL
No exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde y de preferencia, que niños, adultos mayores y personas vulnerables, permanezcan en lugares bien ventilados, si es posible con ventiladores o aire acondicionado, si la temperatura ambiente es muy elevada.

Debido a que la temporada de calor intenso, todavía se extenderá por varios días, es de suma importancia, tomar en cuenta que para afrontar un golpe de calor, hay que acudir a los servicios de emergencia de manera inmediata, mientras estos llegan, se puede procurar refrescar a la persona con agua fresca pero no fría ni con hielos, retirarla del sol, que se siente, descanse.

Si es posible, se debe procurar un chapuzón de agua, que tome un baño, pero no con agua fría de manera súbita, sino tibia al principio y paulatinamente irla cambiando a fría, poco a poco a fin de lograr normalizar la temperatura corporal, sin poner en riesgo a la persona o refrescarle cara y cuerpo con fomentos de agua fresca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *