Expertos de violencia digital participan en foro por parte de ICSA

Expertos a nivel nacional en materia de violencia política digital en contra de las mujeres participaron en un foro que se llevó a cabo en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde participaron en dos paneles autoridades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación …

Expertos a nivel nacional en materia de violencia política digital en contra de las mujeres participaron en un foro que se llevó a cabo en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde participaron en dos paneles autoridades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal Estatal Electoral (TEE).

La presidenta del Tribunal Electoral de Estado de Chihuahua, Magistrada Socorro Roxana García Moreno, expuso que es un gran reto para las autoridades judiciales no solamente del estado, sino también del país y a nivel mundial regular todas estas cuestiones de redes sociales y sobre todo en épocas electorales, ya que toda esta violencia ya está en el ámbito político como en las campañas electorales.

Aseveró que cada vez se está desatando más la violencia política digital, por ejemplo, en las pasadas elecciones tuvieron 120 asuntos que tenían que ver con violencia digital; un caso es de un celular de Monterrey a una de las candidatas le pusieron cosas muy fuertes, la estuvieron amenazando, violentando.

Agregó que ese caso no pudo saber la identidad porque también para llegar a los administradores de las redes sociales, son en muchas de las ocasiones perfiles falsos por lo que difícilmente se desconoce la identidad de las personas que realiza la violencia digital.

“Qué podemos decir ahora con la inteligencia artificial, cada vez es más porque ya uno no confía en los sentidos, ya no confía en lo que ve, ya no puede confiar en lo que escuchar porque con la incorporación de la inteligencia artificial a muchísimos medios, entonces ya no sabemos si realmente la persona está diciendo lo que está diciendo”, apuntó.

García Moreno indicó que la violencia digital contra las mujeres en cuestiones políticas es un tema preocupante y de gran relevancia en la actualidad, ya que la violencia digital conocida como violencia de género en línea o ciberacoso, se refiere al uso de la tecnología de las plataformas digitales para acosar, intimidar, difamar o dañar la reputación de las mujeres en el ámbito político.

Esta forma de violencia puede manifestarse a través de diversas acciones como el acoso en redes sociales, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, la suplantación de identidad y la difusión de insultos y amenazas.

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …