Persiste presencia de migrantes en el muro fronterizo

La presencia de personas en situación de movilidad (migrantes) en las calles de la ciudad ha sido muy poca, inclusive, en el bordo del río Bravo que pudieran recorrer para entregarse a las autoridades norteamericanas por la puerta 36 del muro fronterizo. Durante ayer domingo se observó un grupo de 30 migrantes aproximadamente que estaban …

La presencia de personas en situación de movilidad (migrantes) en las calles de la ciudad ha sido muy poca, inclusive, en el bordo del río Bravo que pudieran recorrer para entregarse a las autoridades norteamericanas por la puerta 36 del muro fronterizo.

Durante ayer domingo se observó un grupo de 30 migrantes aproximadamente que estaban en fila para solicitar asilo político por el acceso del muro fronterizo.

Eran grupos reducidos que caminaban por la orilla del río de lado de El Paso Texas rumbo a la puerta número 36.

Prácticamente el Border Safety Initiative Marker (Marcador de Iniciativa de Seguridad Fronteriza / BSI 36) lució sin migrantes, pero con la vigilancia de la Patrtulla Fronteriza (Border Patrol) y la Guardia Nacional de Texas.

De lado mexicano no se miraron camionetas, ni agentes del Instituto Nacional de Migración, así como personal del Grupo Beta, ni elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Una pareja de migrantes estaba en la orilla del río Bravo de El Paso Texas a la altura de la avenida de Las Industrias, buscando la manera de cruzar el alambra de púas que instaló el gobierno de Texas para impedir el cruce de migrantes.

La Guardia Nacional de Texas sigue resguardando todas las entradas al área del BSI 36, pues, aunque no hay migrantes en ese punto.

Mientras que el director de Derechos Humanos del Municipio, Santiago González Reyes, dio a conocer que la Oficina de Atención a Migrantes de esta dependencia, ha proporcionado asistencia a 50 personas en situación de movilidad en lo que va del mes de enero. Los servicios ofrecidos abarcan desde asesorías migratorias hasta descuentos en transporte para aquellos que buscan regresar a sus lugares de origen.

Destacó la diversidad de apoyos proporcionados, incluyendo asesoría en trámites migratorios, canalización a organizaciones o dependencias pertinentes, y descuentos del 25% en boletos de autobús para el retorno a lugares de origen o a la Ciudad de México, donde se encuentran la mayoría de las embajadas.

González Reyes subrayó la colaboración con empresas aliadas que buscan empleados con diversas habilidades y conocimientos, facilitando la integración laboral de la población en movilidad, tanto nacional como extranjera.

Además, enfatizó que aquellos con permisos humanitarios pueden acceder a empleo formal sin necesidad de asilo del Estado Mexicano o residencia temporal, según lo estipula la Ley de Migración.

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …