Realizan foro regional sobre el cambio climático en la Facultad de Ciencias Agrícolas

Enfocado en la producción de leche, este jueves se celebró en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales el primero de cinco foros regionales sobre alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de alimentos, organizados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Con la participación de funcionarios federales, productores de leche y estudiantes, se …

Enfocado en la producción de leche, este jueves se celebró en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales el primero de cinco foros regionales sobre alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de alimentos, organizados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Con la participación de funcionarios federales, productores de leche y estudiantes, se impartió en el auditorio de la facultad una serie de pláticas que abordaron técnicas sobre el manejo regenerativo de los ranchos, del agua y alimentos para el ganado, mientras que este viernes se harán demostraciones en establos lecheros de la región.

Kenia Ramos, Coordinadora Regional de Estrategia de la Asistencia Técnica de Leche de la SADER, detalló que una de las ponencias trató sobre el impacto del cambio climático en la agricultura en México, la cual estuvo a cargo del doctor Mario Tiscareño López, director general de Agroclima de PROAGRO.

También, se disertó sobre la producción de bioinsumos y biofertilizantes, y del manejo del agua, así como del manejo regenerativo como alternativa de mitigación ante los efectos climáticos, y el uso de biodigestores para el manejo de residuos orgánicos.

Otras pláticas abordaron el uso del rastrojo para la alimentación del ganado lechero, las opciones de alimentación en sistemas de lechería a sistema escala, elaboración y uso de bioinsumos en la producción agrícola. Igualmente, se dieron a conocer la operación, financiamiento y programas de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).Asimismo, este viernes se realizarán varios recorridos guiados por ranchos ubicados en los municipios de Meoqui y Rosales, donde se harán demostraciones de producción de bioinsumos (lixiviados y composta) y ensilado de rastrojo para pequeñas explotaciones lecheras.

Manuel Gustavo Chávez Ruíz, Coordinador General de Estrategia de Acompañamiento, consideró que este foro es un intento interesante de abordar el cambio climático, el cual está impactando de manera negativa al sector lechero.

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …