En el marco de la XIX Semana de la Salud, este lunes en punto de las 11:00 de la mañana, se dio el inicio de las conferencias dirigidas a todos los estudiantes, mencionó el Secretario de Extensión y Difusión de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. La doctora Katia Berenice Delgado …
Inician las conferencias a estudiantes por el marco de la XIX Semana de la Salud

En el marco de la XIX Semana de la Salud, este lunes en punto de las 11:00 de la mañana, se dio el inicio de las conferencias dirigidas a todos los estudiantes, mencionó el Secretario de Extensión y Difusión de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
La doctora Katia Berenice Delgado Ortega, egresada de la UACH, se encargó de dar a conocer datos importantes en relación con esta condición prevenible.
En cuanto a números Delgado Ortega dijo que por cada cuatro hombres contagiados, se tiene a una mujer con el diagnóstico positivo, existen 35 millones de pacientes en el mundo, en promedio 21 millones de personas al año son positivas en esta condición y actualmente se tienen 176 mil 730 casos en México.
La ponente mencionó que «todo comienza en 1981 en Estados Unidos al detectar enfermedades respiratorias y erupciones cutáneas en pacientes con severa inmunosupresion».
Para 1984 identificaron por primera vez el virus de la inmunodeficiencia humana y el Síndrome de la inmunodeficiencia humana, hecho que fue muy importante para que por medio de las investigaciones se pudieran tener tratamientos.
La eficacia del tratamiento es del 90 por ciento o más, en las instituciones de salud que proporcionan los medicamentos.
Si el tratamiento retroviral se indica de forma temprana, se tiene un buen resultado cuando se busca evitar la defunción de los pacientes. Se controla con excelentes resultados, resaltó la ponente.
Los universitarios que asistieron a la ponencia tuvieron la oportunidad de despejar dudas, así como tener la ubicación de las áreas de salud donde podrán hacerse estudios médicos y recibir tratamientos.








