El derecho a la información un derecho fundamental: INAI

La Comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, hizo énfasis en la necesidad de hablar en México de la protección a los datos personales y del, poco conocido, derecho humano a la privacidad, debido a la irrupción de la inteligencia artificial y los riesgos …

La Comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, hizo énfasis en la necesidad de hablar en México de la protección a los datos personales y del, poco conocido, derecho humano a la privacidad, debido a la irrupción de la inteligencia artificial y los riesgos que implica a la privacidad.

Manifestó que la pasada pandemia puso de relieve el valor de los datos personales, tanto que ninguna empresa dedicada al tratamiento masivo de ellos en el mundo, se ha atrevido a ponerles valor cuando los adquiere mediante la concesión gratuita de aplicaciones. “Nunca te dicen oye descarga esta aplicación y véndeme tus datos personales en 10 mil pesos, pero no me los vas a pagar, eso valen tus datos”.

El Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), en coordinación con el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) realizaron el “Conversatorio Plataforma Nacional de Transparencia, protección de datos personales e inteligencia artificial” en el que llamaron a estudiantes universitarios a defender los derechos humanos de acceso a la información y la protección de datos personales.

“Ahora con la pandemia nos dimos cuenta que primero, que nuestros datos personales son muy importantes porque utilizamos inteligencia artificial desde hace mucho, pero en realidad no nos habíamos dado cuenta y ahora los jóvenes ya si dieron cuenta que, por ejemplo, esa imagen del Papa, una chamarra blanca muy moderno, pensamos en un principio que era una fotografía y no, es una imagen creada con inteligencia artificial”, subrayó.

La Comisionada del INAI advirtió a los jóvenes que protejan sus datos personales especialmente en este mundo virtual.

Comentó que el ICHITAIP es quien garantiza los derechos humanos, acceso a la información pública y protección de datos personales respecto de los municipios e instituciones públicas estatales, mientras que el INAI tutelan también los mismos derechos humanos, acceso a la información y protección de datos personales, pero en relación a autoridades federales.

Dijo que en la Federación tienen alrededor de 740 instituciones públicas federales, pero además el INAI es responsable de tutelar datos personales respecto de los particulares.

“Todos los particulares, por ejemplo, que en el Estado de Chihuahua hacen tratamiento de datos personales, sino respetaran la ley las personas pueden hacer una denuncia al INAI para que nosotros actuemos y nos hagamos cargo de que cumplan estrictamente con la ley”, subrayó.

Josefina Román Vergara informó que la institución pública federal que más solicitudes de datos personales recibe, es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y después está el ISSSTE y está el Infonavit.

Añadió que ahora tenemos una vida virtual y vida real, sin embargo, lo que ocurre en la virtualidad realmente te afecta en la vida real y en este sentido los sectores más afectados son niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, ya que muchos de los delitos que ocurren en México es por subir información a redes sociales sin percatarse de que “todo lo que hacemos significa un perfil”.

En el conversatorio realizado en ICSA, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Chihuahua, Sergio Rafael Facio Guzmán, señaló que al visitar Ciudad Juárez representa el inicio de los trabajos a realizar en distintos municipios de la entidad con la finalidad de trabajar de la mano con alumnos y catedráticos para impulsar el conocimiento de los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales y, con el apoyo del INAI, difundir los últimos acontecimientos para la protección de la identidad de las personas que hacen uso de las tecnologías de la información como las computadoras y los teléfonos celulares.

Posteriormente, la Comisionada del ICHITAIP, Karla Gabriela Fuentes Moreno, presentó a la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, quien en su disertación describió los componentes y las facilidades que ofrece para consulta de información la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI), Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), Sistema de Gestión de Medios de Impugnación y el Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados (SICOM).

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …