Ilustración y textos reales de migrantes que en el pasar por la vida Jorge Sosa comprimió para sensibilizar y mostrar estos rostros, miradas, color de piel, vestimenta, creencias, historias de cómo transportarse en barcas, trenes para movilizarse, los monstruos de los que huyen como son las guerras, una mano haciendo un alto rodeada de alambre …
«Me llaman migrante», el libro que narra historias reales de quienes salen de su país

Ilustración y textos reales de migrantes que en el pasar por la vida Jorge Sosa comprimió para sensibilizar y mostrar estos rostros, miradas, color de piel, vestimenta, creencias, historias de cómo transportarse en barcas, trenes para movilizarse, los monstruos de los que huyen como son las guerras, una mano haciendo un alto rodeada de alambre de púas, un tornado furioso que los hace moverse creyendo que van a salvar su vida y los hace arriesgarse hasta el grado de perder la vida es lo que dio vida al libro “Me Llaman Migrante”.
Jorge Sosa, director de comunicación de ADRA México; director creativo y fundador de la agencia Lorogranada, es quien le dio vida al libro “Me llaman Migrante”, el cual surge con el propósito de concientizar a niños, niñas y adolescentes sobre lo que viven las infancias en movilidad.
Un día cualquiera, iba un migrante caminando a lado de la vía del tren y Jorge se acercó conversar con él, a partir de ese momento su mente y pensamientos sobre la migración se abrieron y cambiaron por completo, a tal grado que lo hicieron involucrarse con todos los actores y contactos involucrados en la movilidad, principalmente en las infancias, esto le dio la oportunidad de viajar a varios países donde se cimientan campamentos de refugiados y mientras se transportaba en el tren en Europa, el sonido de éste lo transportó a México y pensó en las infancias en movilidad, en todo lo que pasan y ahí nació “Me llaman migrante, viajero errante, a veces refugiado, tal vez lo has escuchado”, frase con la que abre el libro.
Cuando Jorge conoce a la asociación ADRA se hermana con ellos, las frases y textos que había recopilado de personas migrantes que conoció a lo largo de sus viajes se convirtieron en un libro que empezó a tocar corazones y a unir organizaciones para llevar “Me Llaman Migrante” a diversos espacios.
Este libro se ha impreso más de 30 mil veces, en español, en inglés, se está traduciendo al idioma arabe, portugues y se exhibe permanentemente en el Museo de Tapachula.
“Nuestra intención es seguir creando mensajes, impactando, inspirando a las personas a que nos demos cuenta que realmente todos estamos en un viaje geográfico o interno, todos queremos algo mejor en nuestras vidas, queremos llegar a un lugar deseado y es a través de la empatía, de la hermandad, solidaridad con los demás cómo podemos llegar”, platicó Jorge Sosa, creador del libro.
“Me llaman Migrante”, es un libro completamente digerible, con imágenes sencillas pero con impacto que también surgieron de la mente de Jorge.








