Sin deportaciones bajo la nueva ley firmada por Biden: OIM-ONU

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante esta semana no ha detectado retornos de personas en situación de movilidad extranjeros, informó Thiago Almeida, jefe de oficina de terreno de OIM en Ciudad Juárez. Luego de que el presidente de Estados Unidos firmó el martes pasado …

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante esta semana no ha detectado retornos de personas en situación de movilidad extranjeros, informó Thiago Almeida, jefe de oficina de terreno de OIM en Ciudad Juárez.

Luego de que el presidente de Estados Unidos firmó el martes pasado una orden ejecutiva para endurecer la ley de asilo, la OIM esta semana no ha detectado ningún retorno de extranjeros, únicamente las repatriaciones de mexicanos que se realizan con regularidad.

El jefe de oficina de terreno de OIM en Ciudad Juárez, compartió también cuál es el posicionamiento que tienen respecto a esta orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos:

“En primer punto nosotros reconocemos los retos involucrados de los flujos migratorios, son miles de personas que vienen a esta frontera Norte, que vienen todos los días pensando en ingresar a Estados Unidos, para ellos los retos sí existen para ellos”.

“Para nosotros es importante que los derechos humanos fundamentales de las personas migrantes sean respetados, entre esos derechos está el asilo, creemos que CBP One, es el mecanismo que funciona bien para ingresar de manera regular y segura”.

OIM se posicionó a favor de que sigan existiendo los mecanismos y vías legales para que las personas puedan solicitar un asilo de manera ordenada, regular y segura.

En estos días, a una semana de la firma de la nueva regulación la OIM aún no ha detectado algún cambio significativo en lo que se refiere a los flujos migratorios.

“Son pocos días para identificar un impacto de la medida aquí, lo que sí identificamos es que muchas personas que venían con la decisión de intentar un ingreso regular, ya están buscando más información sobre los mecanismos y vías regulares para ingresar”, mencionó Almeida.

Sin embargo, recalcó que a través de albergues de la ciudad, todavía no es posible decir que sí se ha producido un efecto o movimiento en esta frontera con la orden ejecutiva de Biden.

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …