El cantante y compositor venezolano Danny Ocean abandonó su país en 2015 debido a la crisis económica y política de su tierra natal, una travesía a Estados Unidos que lo obligó a separarse de su pareja del momento y lo inspiró a escribir el éxito mundial que lo catapultó a la fama, “Me rehúso”. “Respaldo la ayuda …
Danny Ocean: “Respaldo la ayuda a los refugiados porque es una causa que hace comulgar a la gente”

El cantante y compositor venezolano Danny Ocean abandonó su país en 2015 debido a la crisis económica y política de su tierra natal, una travesía a Estados Unidos que lo obligó a separarse de su pareja del momento y lo inspiró a escribir el éxito mundial que lo catapultó a la fama, “Me rehúso”.
“Respaldo la ayuda a los refugiados porque es una causa que hace comulgar a la gente y me siento reflejado con el tema”, señaló el caraqueño de 32 años en una entrevista a EFE en Washington con motivo de su concierto en el Centro Kennedy por el Día Mundial del Refugiado, celebrado anualmente el 20 de junio.
Mientras que él se instaló en Miami (Florida), su pareja de la adolescencia permaneció en Venezuela, una experiencia adversa que no solo queda reflejada en el popular sencillo lanzado en 2016, sino también en la conciencia social que manifiesta.
“Me gusta colaborar con las causas buenas y si puedo ayudar mandando un mensaje desde mi plataforma, lo hago”, afirmó Daniel Alejandro Morales Reyes, como se llama en realidad.
Con esta convicción, Danny Ocean colabora con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) desde 2019, cuando lo invitaron a actuar en la gala del Premio Nansen para los Refugiados, y desde entonces su vinculación se ha transformado, según el propio artista, en “una relación muy bonita”.
De hecho, con su música quiere “unir a las personas”, por lo que añade que no le gusta contribuir a debates que puedan polarizar a la ciudadanía.








