Se vivían los últimos años de la década de los 80, cuando en Argentina surgió un nombre que abrió camino a la comunidad LGBTQ+: Cris Miró, una actriz y vedette trans que enfrentó a la sociedad conservadora y se impuso como una diva.
Su vida se narra en la biopic “Cris Miró” que protagoniza la actriz trans española Mina Serrano.
“Para mí el objetivo, más allá de que se elevase mi interpretación, era que la gente conectara con la historia de Cris, que empatizara con ella”, explicó en entrevista con El Sol de México.
“Y eso es lo que ha ocurrido. La gente está muy emocionada cuando ve la serie, le revuelve muchas cosas y para mí eso es lo más importante, que sientan, que les provoque algo”, añadió.
Fue en 1995 cuando la vedette hizo historia al alcanzar la gloria en los escenarios del país sudamericano, convirtiéndose en un ícono de visibilización, reconocimiento y derechos de las personas trans.
Cris Miró murió de forma trágica el 1 de junio de 1999, a causa de algunos problemas de salud, apenas tenía 33 años, sin embargo su legado sigue siendo fuente de inspiración en el mundo.
Respeto, admiración y responsabilidad fueron tres de los factores que la actriz Mina Serrano mantuvo en la producción de esta serie, pues asegura que en su juventud, Miró fue una figura significativa para que ella misma se convirtiera en la persona que hoy es.
“Para mí fue una referencia importante a la hora de construir mi identidad”, recuerda la española, sobre el momento en el que la conoció a través del libro “Las malas” de la escritora y actriz trans Camila Sosa Villada.