Reportan 4 muertos por protestas en Venezuela

Caracas.- Al menos cuatro personas murieron y otras 44 resultaron heridas durante las manifestaciones del lunes contra la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela, cuestionada por la oposición y la comunidad internacional en medio de denuncias fraude, según ONGs.

“Hemos registrado 44 heridos y 3 fallecidos”, dijo en la red social X la Encuesta Nacional de Hospitales, una red que monitorea la crisis hospitalaria. Dos de los fallecidos son de Aragua (centro) y uno de Caracas. Estos muertos se suman al primero reportado en Yaracuy por la ONG Foro Penal.

Los manifestantes salieron a las calles después de que Maduro fuera declarado ganador de las disputadas elecciones, incluso cerca del palacio presidencial de Miraflores en Caracas.

Muchos organizaron manifestaciones con “cacerolazos” en todo el país.

“No quiero oro, no quiero CLAP (el programa gubernamental de ayuda alimentaria), quiero que Nicolás (Maduro) se vaya”, coreaban los manifestantes golpeando cacerolas.

Muchos se desplazaban en motocicletas y atascaban las calles o se cubrían con la bandera venezolana, mientras que otros se tapaban la cara con pañuelos para protegerse de los gases lacrimógenos.

En Caracas, policías fuertemente armados hicieron correr a los manifestantes cuando dispararon gases lacrimógenos para dispersar a una multitud, mientras otros policías levantaban barreras con largos escudos y porras.

En Coro, la capital del estado de Falcón, los manifestantes vitorearon y bailaron cuando derribaron una estatua que representaba al fallecido presidente Hugo Chávez, mentor de Maduro.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social dijo que a las seis de la tarde había registrado 187 protestas en 20 estados.
“Lucharé por la democracia de mi país. Nos robaron las elecciones», dijo a Reuters un manifestante no identificado. “Tenemos que seguir luchando por la juventud”.

OEA lo insta a asumir derrota

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos instó el martes a Nicolás Maduro a que reconozca su derrota en los comicios presidenciales de Venezuela o convoque a una nueva votación más transparente, sumándose a numerosos cuestionamientos internacionales al resultado de las elecciones que proclamaron triunfador al actual mandatario y que ha sido desconocido por varios países.

Poco después, el presidente estadounidense, Joe Biden, y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, urgieron al gobierno de Maduro a difundir de inmediato “los resultados electorales completos, detallados y transparentes” con los que el mandatario fue declarado ganador.

Un comunicado de la Casa Blanca sobre la llamada telefónica que ambos presidentes mantuvieron, indicó que Brasil y Estados Unidos reconocieron que la situación en Venezuela “representa un momento crítico para la democracia del hemisferio”. Ambos líderes se comprometieron también a tener una estrecha coordinación sobre el tema de Venezuela, según la declaración de un párrafo de la Casa Blanca.

En tanto, el gobierno de Perú reconoció al opositor Edmundo González como el presidente electo de Venezuela y desde Costa Rica llegó el ofrecimiento de asilo para el candidato de la oposición y para la líder María Corina Machado ante los mensajes lanzados por autoridades venezolanas para que fueran detenidos.
Poco después, Machado le agradeció al gobierno centroamericano el ofrecimiento y dijo que su prioridad es la protección de los seis miembros de su partido que están asilados desde abril en la residencia del embajador de Argentina.