Mesa Interinstitucional de Trabajo Sexual realiza foro «Voces de conciencia»

La Mesa Interinstitucional de Trabajo Sexual y la Red de Trabajadoras Sexuales, llevaron a cabo el foro “Voces de conciencia: Hablemos de trabajo sexual, inclusión y derechos humanos”, donde participaron el Instituto Municipal de las Mujeres de Juárez (IMM) y Programa Compañeros A. C. El objetivo principal es generar un espacio de diálogo y reflexión en torno …

La Mesa Interinstitucional de Trabajo Sexual y la Red de Trabajadoras Sexuales, llevaron a cabo el foro “Voces de conciencia: Hablemos de trabajo sexual, inclusión y derechos humanos”, donde participaron el Instituto Municipal de las Mujeres de Juárez (IMM) y Programa Compañeros A. C.

El objetivo principal es generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a las experiencias de trabajadoras sexuales en materia de salud y derechos laborales.

Todo esto con la finalidad de promover el acceso a la atención integral de este grupo de la población que en ocasiones se ven con limitaciones al buscar los servicios.

Durante las sesiones de la Mesa Interinstitucional de Trabajo Sexual, donde las trabajadoras sexuales expresan sus necesidades, de manera que quienes integran la Mesa proporcionen, de acuerdo a sus atribuciones y facultades, respuesta y atención a las demandas.

Catalina Rodríguez, promotora de salud del Programa Compañeros, habló sobre las acciones implementadas a nivel local para promover la salud sexual de las trabajadoras.

En este sentido, Bianca Vergara, lideresa de mujeres trabajadoras sexuales, y Paloma Villegas, directora de RespeTTTrans, compartieron sus experiencias y destacaron los temas pendientes para abordar.

Se analizaron las acciones y avances obtenidos a nivel nacional en materia de inclusión y derechos de las personas trabajadoras sexuales.En el evento se contó con la participación virtual de Elvira Madrid, fundadora de la asociación civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, quien impartió una conferencia virtual sobre los derechos humanos de las trabajadoras sexuales.

Por su parte la coordinadora comunitaria de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans de la Ciudad de México, Oyuki Martínez, compartió su experiencia de trabajo con esta población.

En el evento estuvieron presentes: Elvira Urrutia Castro, directora del IMM; María Elena Ramos, directora del Programa Compañeros.

También asistieron la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua en Ciudad Juárez, Zulay Abbud Esparza; Rogelio Covarrubias, de la Jurisdicción Sanitaria; y Susana Alavez, coordinadora del Proyecto Mujer es Mujer.

La Mesa de Trabajo Interinstitucional está integrada por el Instituto Municipal de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Región Sanitaria Juárez, Dirección de Salud Municipal, Dirección General de Desarrollo Social, Dirección de Educación.

Asi como el Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Servicios de Salud Chihuahua, Médicos por el Mundo, Fiscalía de la Mujer, Programa Compañeros A. C., TT Trans Igualdad, así como RespeTTTrans A. C.

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …