El Club Universidad Nacional mejor conocido como los Pumas, es sin duda uno de los equipos más trascendentales en la historia del futbol mexicano. Este 12 de septimebre se encuentran de manteles largos, pues celebran su 70 aniversario de existencia, los cuales han tenido múltiples episodios de gloria. El equipo auriazul nació un 12 de septiembre pero en 1954, durante la …
Pumas cumple 70 años de existencia, ¿qué hechos marcaron su historia?

El Club Universidad Nacional mejor conocido como los Pumas, es sin duda uno de los equipos más trascendentales en la historia del futbol mexicano. Este 12 de septimebre se encuentran de manteles largos, pues celebran su 70 aniversario de existencia, los cuales han tenido múltiples episodios de gloria.
El equipo auriazul nació un 12 de septiembre pero en 1954, durante la gestión del rector Nabor Carrillo Flores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no dejó pasar la oportunidad de afiliarse al futbol profesional a la máxima casa de estudios del país. Por lo que, el 4 de septiembre de 1954 la Federación Mexicana de Futbol (FMF) oficializó el ingreso del cuadro universitario a la Segunda División.
Si bien su fundación como tal fue el 4 de septiembre, su debut en el futbol profesional fue el 12 de septiembre, cuando el equipo estudiantil debutó en Monterrey. Cabe mencionar que para ese entonces ya se le conocía como los Pumas, pues en 1942, Roberto «Tapatío» Méndez, entrenador histórico de futbol americano de la universidad, decidió nombrar a su conjunto deportivo de dicha forma.
Méndez tenía la creencia de que sus jugadores debían de contar con las características de un felino: fuerte, agresivo, valiente, rápido e inteligente.
Como suele ocurrir con muchos equipos, su inicio en el futbol profesional fue complejo, pues el equipo dirigido por Rodolfo Muñoz «Butch» finalizó el certamen con de la temporada 1954-1955 en 14vo lugar. Cabe mencionar que el plantel estaba conformado por jugadores extraídos en su gran mayoría de las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Derecho.
Donato Alonso tomó el relevo en la dirección técnica del equipo para el campeonato de 1956-57 con resultados bastantes negativos, a tal grado que la directiva del club tomó la decisión de retirar al conjunto de la competición por un año. Para la temporada de 1958-59, con apoyo del patronato liderado por el contador público Javier Ortiz Tirado, el conjunto universitario fue reintegrado de nuevo a la Segunda División.
Las bases de la consolidación de Pumas
Pumas llegaría a la Primera División del fútbol mexicana hasta 1962, temporada en la que derrotaron por marcador de 5 a 1 al Cataluña de Torreón, bajo la dirección de Octavio Vidal.
Tras el ascenso conseguido, Pumas no volvió a la Segunda División nunca más, pues es uno de los pocos equipos mexicanos que nunca ha descendido.
En la temporada 1976-77, Pumas conseguiría su primer título de Primera división al vencer a otro equipo universitario, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. Dicho plantel histórico estuvo conformado por personalidades como Miguel Mejía Barón, Bora Milutinovic, Héctor Sanabria, José Luis “Pareja” López, Arturo Vázquez Ayala, Ángel Zubieta, Leonardo Cuéllar, el legendario Cabinho y por supuesto el Niño de Oro, el gran Hugo Sánchez.
El primer título cayó ya con la emblemática creación de Manuel “Pajarito” Andrade, quien creó uno de los escudos más icónicos de la cultura mexicana, un puma como centro de un triángulo sin aristas.
Es durante estos años que se crea la Asociación Civil Club Universidad Nacional, conformada por egresados de la UNAM con la finalidad de administrar al equipo, esto en respuesta a que la máxima casa de estudios no podía aportar lo suficiente para la manutención del conjunto profesional.
En la temporada 1980-81 los Pumas memorables de Bora Milutinovic volvieron a alzaron su segundo título tras vapulear al Cruz Azul con marcador global de 4-2. Y no todo quedó ahí, pues el equipo también se consagró campeón de la Concacaf y de la Copa Interamericana. Dicha temporada mandó a Hugo Sánchez al Atlético de Madrid.








