La película mexicana La negra Angustias (1949), discriminada por hacer una reflexión sobre la feminidad que no encajó con su tiempo, será una de las protagonistas de la sección Memoria y Utopía del Festival de Cine Seminci, en España, que reunirá ocho títulos infravalorados por apartarse del canon imperante en su época. Según explicó en un comunicado la organización de …
‘La negra Angustias’, una película mexicana discriminada en su época, protagonista en España

La película mexicana La negra Angustias (1949), discriminada por hacer una reflexión sobre la feminidad que no encajó con su tiempo, será una de las protagonistas de la sección Memoria y Utopía del Festival de Cine Seminci, en España, que reunirá ocho títulos infravalorados por apartarse del canon imperante en su época.
Según explicó en un comunicado la organización de la 69 edición de Seminci, que se celebra del 18 al 26 de octubre en Valladolid (noroeste), las películas seleccionadas son “títulos ocultos por la historia” por razones como la censura política, razones económicas, discriminación de género, o bien por su propia naturaleza que no encajaba en su época, una recuperación que el festival considera “un acto de rebeldía”.
La mexicana La negra Angustias, cuyo argumento versa sobre una mujer que no se ajusta al orden social imperante durante la revolución mexicana de 1910, hizo que su directora, Matilde Landeta, no fuera identificada con la ‘edad de oro’ del cine mexicano que le correspondía.
Este filme, junto Woman without a face (1947), dirigida por el sueco Gustaf Molander y con guion de Ingmar Bergman, “podrían formar parte de una historia del cine alternativa, que no encajaron en las imágenes dominantes, marcadas por una situación política o por la homogeneizante industria cinematográfica”, apunta el festival en su nota.








