TD Bank acordó pagar 3,000 mdd para resolver los cargos derivados de su incumplimiento en la supervisión de actividades de lavado de dinero relacionadas con cárteles de la droga. Entre las sanciones destaca una multa histórica de 1,300 mdd impuesta por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), una agencia del Departamento del Tesoro …
TD Bank pagará 3,000 millones de multa por lavado de dinero para narcos mexicanos

TD Bank acordó pagar 3,000 mdd para resolver los cargos derivados de su incumplimiento en la supervisión de actividades de lavado de dinero relacionadas con cárteles de la droga.
Entre las sanciones destaca una multa histórica de 1,300 mdd impuesta por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), una agencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Otros 1,800 millones serán destinados al Departamento de Justicia como parte del acuerdo.
El banco también se declarará culpable de violar la Ley de Secreto Bancario, lo que subraya la gravedad de las acusaciones relacionadas con las fallas en su programa de cumplimiento.
Deficiencias en el monitoreo de transacciones
El Departamento de Justicia de EU señaló que TD Bank presentó fallos sistémicos en su monitoreo de transacciones, lo que permitió que tres redes de lavado de dinero movieran más de 670 millones de dólares entre 2018 y 2024.
Estas actividades ilegales, vinculadas a cárteles de la droga, se centraron principalmente en el lavado de las ganancias del narcotráfico, un problema creciente para el gobierno estadounidense, especialmente debido al tráfico de fentanilo.
El banco canadiense, encabezado por Bharat Masrani, admitió estos errores en su programa contra el lavado de dinero y se comprometió a implementar mejoras significativas.
Entre las medidas que adoptará se incluye la contratación de más de 700 especialistas en el área de cumplimiento para reforzar su monitoreo y evitar que incidentes como este vuelvan a ocurrir.
Además de las sanciones económicas, TD Bank estará sujeto a cuatro años de monitoreo intensivo por parte de FinCEN para garantizar que se implementen las mejoras prometidas.
Por su parte, la Oficina del Contralor de la Moneda de EU también ha impuesto restricciones al crecimiento del banco en ese país, limitando su expansión hasta que se demuestre un cumplimiento adecuado con las regulaciones financieras.
Estas medidas llegan en un momento en que el gobierno de EU está aumentando la presión sobre los bancos para frenar el uso del sistema financiero por parte de cárteles mexicanos.








