De acuerdo con el testimonio de un superviviente, la embarcación volcó el 29 de marzo con todos los tripulantes, que quedaron a la deriva en el mar El gobierno de China pidió este lunes a las autoridades de México indagar a fondo sobre la muertye de 8 ciudadanos chinos que perecieron en un naufragio y …
China pide a México indagar a fondo muerte de 8 migrantes del gigante asiático tras un naufragio

De acuerdo con el testimonio de un superviviente, la embarcación volcó el 29 de marzo con todos los tripulantes, que quedaron a la deriva en el mar
El gobierno de China pidió este lunes a las autoridades de México indagar a fondo sobre la muertye de 8 ciudadanos chinos que perecieron en un naufragio y cuyos cuerpos aparecieron en playa San Vicente, en Oaxaca.
El bote, operado por un ciudadano mexicano, zozobró después de partir el pasado 28 de marzo de Tapachula, en el estado de Chiapas (sur), siguiendo una ruta frecuentemente utilizada por migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
El portavoz del gigante asiático, Wang Wenbin, declaró este lunes en una rueda de prensa que Pekín está «prestando mucha atención a este incidente».
Wang indicó que diplomáticos chinos están colaborando con las autoridades mexicanas para «verificar más información sobre las víctimas», al tiempo que pedía a las autoridades locales que «intensifiquen sus esfuerzos» en las pesquisas.
Un equipo enviado por la Embajada de China en México se ha desplazado al lugar de los hechos, indicó el vocero, que añadió que su país está «brindando asistencia a los ciudadanos chinos supervivientes».
Según un superviviente, la embarcación volcó el 29 de marzo con todos los tripulantes, que quedaron a la deriva en el mar.
Los cuerpos sin vida de las víctimas emergieron en la playa San Vicente, perteneciente al municipio de San Francisco del Mar, zona de mar abierto en el istmo de Tehuantepec.
Viajar hacinados en todo tipo de transportes y rutas son de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a Estados Unidos, por lo que pagan miles de dólares a los traficantes.
Desde octubre de 2018 y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centro y Suramérica, el Caribe y de países de África y China entran en el territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados del sur del país como Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, además de los del norte, que hacen frontera con Estados Unidos, una de las últimas paradas en su travesía hacia Estados Unidos.








