Aumentó el gasto de los municipios en un 14.5% durante 2023: ASE

El gasto municipal en Chihuahua experimentó un notable aumento del 14.5% durante el año 2023 en comparación con el ejercicio anterior, según revela la segunda edición del Atlas Financiero Municipal, publicado por la Auditoría Superior del Estado (ASE). El informe detalla que el gasto total de los 67 ayuntamientos alcanzó la cifra de 22 mil 344.9 millones de …

El gasto municipal en Chihuahua experimentó un notable aumento del 14.5% durante el año 2023 en comparación con el ejercicio anterior, según revela la segunda edición del Atlas Financiero Municipal, publicado por la Auditoría Superior del Estado (ASE).

El informe detalla que el gasto total de los 67 ayuntamientos alcanzó la cifra de 22 mil 344.9 millones de pesos durante el período analizado. Este documento, una herramienta para comprender el manejo de los recursos públicos a nivel municipal, ofrece una visión completa del ejercicio presupuestal de cada administración local.

De acuerdo con el análisis contenido en el Atlas, del total del gasto municipal, el 57.1% se destinó a gasto corriente, el 25.7% a inversión y el 15.9% a transferencias y ayudas sociales.

Es importante destacar que los ingresos de 37 municipios, dos más que en el año anterior, dependen en su mayoría (90% o más) de participaciones federales y aportaciones, relegando a un 10% o menos los recursos propios.

El documento también pone de manifiesto que cinco ayuntamientos, incluyendo Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias e Hidalgo del Parral, concentraron el 73.3% de los ingresos municipales recaudados a nivel estatal.

El Atlas Financiero Municipal no solo proporciona información detallada sobre los ingresos y gastos municipales, sino que también ofrece estadísticas sobre la situación de pobreza, la distribución de la deuda y otros indicadores relevantes para comprender la gestión financiera en el ámbito local.

El objetivo principal de este documento es promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos. Su publicación anual facilita la comparación del desempeño financiero de los municipios, lo que contribuye a una toma de decisiones informada y a una mayor participación ciudadana en el proceso de gobierno local.

A nivel nacional, es importante señalar que existen esfuerzos similares para analizar la información financiera municipal. Por ejemplo, el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) ha publicado estudios que revelan que el gasto corriente en los municipios mexicanos representa en promedio el 62%, con Chihuahua ubicándose 4.9 puntos porcentuales por debajo de esta media.

Respecto a la situación de pobreza, el estado de Chihuahua registra un índice del 25.5%, por debajo del promedio nacional del 43.9%. Asimismo, el porcentaje de pobreza extrema en la entidad es del 3.2%, en comparación con el 8.5% a nivel nacional.

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …