La responsabilidad del incendio en el relleno sanitario es compartida: Dirección de Limpia

Hasta el momento se sigue analizando la sanción y hacía quiénes irá dirigida por el incendio que sucedió la semana pasada al interior del Relleno Sanitario La empresa que tiene a cargo el manejo del Relleno Sanitario y las empresas maquiladoras que hacen de una manera no adecuada la disposición de los derechos industriales, comparten …

Hasta el momento se sigue analizando la sanción y hacía quiénes irá dirigida por el incendio que sucedió la semana pasada al interior del Relleno Sanitario

La empresa que tiene a cargo el manejo del Relleno Sanitario y las empresas maquiladoras que hacen de una manera no adecuada la disposición de los derechos industriales, comparten la responsabilidad de los incendios que se han registrado.

Hasta el momento se sigue analizando la sanción y hacía quiénes irá dirigida por el incendio más reciente que sucedió la semana pasada al interior del relleno sanitario.

El director de Limpia del municipio, Gibrán Solís, comentó que la sanción no sólo sería para la empresa que está a cargo del manejo del Relleno Sanitario, si no también de las maquiladoras que no están están desechando su basura industrial de manera adecuada.

«En el contrato del 2006 cuando se hace con PASA, se pone en muy pocos renglones el manejo del relleno y en aquel entonces, solo se atendió las actividades básicas del relleno que es tratar y cubrir y en ese mismo contrato se previo que se iba a subcontratar otra empresa, de origen tenemos algunos retos que hoy en día 16 años 8 meses después son los que nos están generando problemas serios que resolver», detalló Solís.

El tema de la basura tiene la recolección -que es el tema que ha estado afectando en los últimos meses-, hemos estado trabajando en ver cuanta basura industrial está ingresando y encontramos cosas muy interesantes, tenemos periodos donde la basura industrial -aquella que se genera de procesos productivos- nisiquiera era clasificada o identificada al momento de ingresar al relleno, hay administraciones donde se clasifico como basura común, enfatizó el funcionario.

«Históricamente se venía manejando basura industrial por volumen, donde había una discrepancia donde la persona que usa el Relleno Sanitario para ingresar basura tiene que pagar un tarjetón que se cobraba en metros cúbicos no por toneladas, cuando se tenia el cruce de la información teníamos una información en volumen y la otra en peso y cuando volteábamos a ver el manejo general siempre era en toneladas y desde septiembre del 2021 se generaron la base de datos y se hicieron ajustes, se modifico la tarifa de metros cúbicos y empezamos atener una identificación clara de la basura industrial», subrayó Solís.

«Tenemos ingresos promedio mensuales de 16 mil toneladas de basura industrial, imagínense ustedes la basura de casa son 38 mil toneladas, tenemos un agregado que se genera por la fuerte actividad industrial y esta diferencia o este volumen no fue considerado desde el 2006», resaltó.

En las próximas semanas se espera que se emita la convoca para las nuevas empresas que estarían buscando hacerse cargo del tema de la recolección de basura y sobre todo del manejo del Relleno Sanitario, se espera que con la adquisición de nueva maquinaria y unidades se logre mejorar el servicio.

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …