Esquema de subcontratación puede beneficiar a las PyMES: CCE

Anteriormente el outsourcing provocaba muchos daños a la economía del trabajador y no se le garantizaban sus derechos laborales El nuevo esquema de subcontratación permite fortalecer la economía de las pequeñas y medianas empresas, se garantiza el respeto a los derechos de los trabajadores y contribuyen al Sistema Tributario, declaró la presidenta del Consejo Coordinador …

Anteriormente el outsourcing provocaba muchos daños a la economía del trabajador y no se le garantizaban sus derechos laborales

El nuevo esquema de subcontratación permite fortalecer la economía de las pequeñas y medianas empresas, se garantiza el respeto a los derechos de los trabajadores y contribuyen al Sistema Tributario, declaró la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien reconoció que antes de la reforma laboral existían malas prácticas en contra del trabajador y en materia de evasión de cuotas patronales.

Magdalena Gaucín Morales, recordó que antes de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación, realizada en septiembre de 2021, existían muchas irregularidades con el outsourcing, ya que eran empresas que nadie conocíamos, así como llegaban desaparecían dejando en estado de indefensión al trabajador y ocasionando problemas a las propias empresas legalmente establecidas.

Comentó que gracias a la mencionada reforma, dio pauta para que también se reformaran otras leyes como la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Ley del Infonavit, el Código Fiscal, es decir se realizaron acciones encaminadas a regular perfectamente esta práctica que anteriormente se podía realizar pero eran más las afectaciones que los beneficios.

Indicó que la subcontratación es positiva cuando se realiza apegada a las normas del derecho, no tratando de evadir responsabilidades como parte patronal.

La presidenta del CCE destacó que en Durango el 80 por ciento de las empresas son pequeñas y medianas empresas, las cuales tiene la posibilidad de subcontratar servicios especializados o la ejecución de obras especializadas.

Además recalcó que las empresas que subcontraten servicios tienen que hacerlo con las empresas legalmente establecidas en la propia Secretaria del Trabajo y Previsión Social, para que de esa forma se pueda evitar sanciones y sobre todo para garantizarle sus derechos que tiene que cada trabajador.

Lamentablemente en el pasado algunas empresas vieron la posibilidad de subcontratar para abaratar el costo de la nómina, sin embargo, quienes ofrecían el servicio de intermediarios no garantizaban nada para el trabajador, de repente el empleado ya no sabía por quién había sido contratado, la empresa desaparecía, dejando al trabajador sin posibilidad de hacer alguna reclamación, por eso fue muy importantes las reformas que se presentaron para poder regular correctamente el esquema de subcontratación.

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …