En la sierra sí obtendrán cosechas de frijol y maíz para autoconsumo

El diputado Bernabé Aguilar, afirmó que en sus recorridos ha podido constatar el crecimiento de las milpas de las familias indígenas El diputado Bernabé Aguilar Carrillo, destacó que en las comunidades indígenas de la zona sierra de Durango, sí ha estado lloviendo, lo que les permitirá obtener cosechas de frijol, calabazas y maíz para el …

El diputado Bernabé Aguilar, afirmó que en sus recorridos ha podido constatar el crecimiento de las milpas de las familias indígenas

El diputado Bernabé Aguilar Carrillo, destacó que en las comunidades indígenas de la zona sierra de Durango, sí ha estado lloviendo, lo que les permitirá obtener cosechas de frijol, calabazas y maíz para el autoconsumo, mientras que para la zona lagunera, las lluvias han sido escasas.

Dijo que durante sus recorridos ha podido ver que las milpas van bonitas, están desarrollándose con las lluvias que se han presentado, aunque no han sido tan abundantes, les ha permitido a los pobladores poder aspirar a tener una buena cosecha.

Tenemos confianza que las lluvias se sigan presentando aunque no sean con la intensidad que desearían todos, declaró

En la zona sierra no se siente la carencia de lluvias, están han caído, sin embargo en las áreas rurales de la zona lagunera el panorama es muy diferente ya que las precipitaciones pluviales no han sido constantes y la producción de frijol y maíz será casi nula para esta temporada.

Tenemos adoptar nuevos mecanismos de producción, los diputados tenemos que pedir a los gobiernos de los tres órdenes que apoyen a la gente del campo a las familias indígenas que no van a poder cosechar sus alimentos básicos por la falta de lluvias, requieren de programas emergentes.

Puntualizó que las lluvias en el municipio del Mezquital va ser positivo, cuando menos para el autoconsumo de los compañeros de la zona indígena, lo cual sumado a los trabajos que existen como es el caso de la construcción de los caminos artesanales se ha podido frenar la migración a las grandes ciudades.

Reconoció que los programas sociales también han estado llegando a las diferentes comunidades indígenas. Existe el programa Sembrando Vidas en donde el beneficio es para más de 2 mil ciudadanos.

El legislador, puntualizó que mientras se mantengan las lluvias aunque sean de baja intensidad, hay muchas esperanzas de que los ciudadanos de las comunidades indígenas puedan obtener cosechas de maíz, frijol y calabazas que les permita atender la necesidad de alimentación de sus familias.

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …