Durante más de tres semanas consecutivas el Border Safety Initiative Marker (Marcador de Iniciativa de Seguridad Fronteriza / BSI 36) se ha mantenido sin migrantes. Luego de que se comenzó con la estrategia de no permitirles viajar arriba del tren para llegar a esta frontera. Son pocos los días en que han llegado escasos grupos …
Se mantiene el bordo del río Bravo sin presencia de migrantes

Durante más de tres semanas consecutivas el Border Safety Initiative Marker (Marcador de Iniciativa de Seguridad Fronteriza / BSI 36) se ha mantenido sin migrantes.
Luego de que se comenzó con la estrategia de no permitirles viajar arriba del tren para llegar a esta frontera.
Son pocos los días en que han llegado escasos grupos o familias para cruzar el río Bravo por la frontera de Ciudad Juárez para entregarse a la Patrulla Fronteriza de El Paso.
En los primeros días de enero del 2024 los migrantes empezaron a llegar caminando kilómetros desde Villa Ahumada o incluso desde Chihuahua capital.
Sin embargo, las estrategias del Instituto Nacional de Migración al parecer han dado resultados, pues este jueves 18 enero sólo se apreciaron cuatro personas intentando cruzar el alambre de púas con el que resguardan la frontera la Guardia Nacional de Texas.
También se pudo constatar que los operativos del Instituto Nacional de Migración que correteaban a migrantes para que no se cruzaran el río Bravo se han disminuido.
Sólo se observó una camioneta tipo Van haciendo recorrido a lo largo de la franja fronteriz, cuando en días pasado había hasta ocho y un carro tipo rizer.
Otro de los factores que ha ayudado a mitigar el flujo migratorio son las fuertes sanciones que impone el gobierno de Estados a quien cruce de manera ilegal poniendo cargos criminales u expulsando venezolanos y centroamericanos hasta su lugar de oficio y a quien reincida en entrar por cualquier Marcador de Seguridad Fronteriza podría tener cargos criminales y la negativa de entrar al país por cinco años.








