Promueve el Instituto Municipal de las Mujeres capacitaciones con perspectiva de género

La sensibilización, capacitación y formación de servidoras y servidores públicos en temas de perspectiva de género y promoción de los derechos humanos de las mujeres, es uno de los objetivos para la atención de la población.El área de Transversalización del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) tiene como objetivo integrar la perspectiva de género al …

La sensibilización, capacitación y formación de servidoras y servidores públicos en temas de perspectiva de género y promoción de los derechos humanos de las mujeres, es uno de los objetivos para la atención de la población.

El área de Transversalización del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) tiene como objetivo integrar la perspectiva de género al interior de la administración pública municipal a través de acciones que impulsen la igualdad entre mujeres y hombres.

En este sentido, el personal en el área antes mencionada, impartió una charla sobre la Norma Oficial Mexicana 046 (NOM-046) dirigida a personal de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio.

La NOM-046 establece los criterios para la detección, atención y orientación médica que se debe proporcionar a las personas que acuden a servicios de salud y se encuentran en situaciones de violencia de género o sexual.

El IMM espera reforzar los conocimientos del personal de Derechos Humanos brindándoles herramientas que permitan responder de manera oportuna ante la violencia sexual a través de la consejería y el acompañamiento a las víctimas; así como hacer la canalización correspondiente para su atención integral.

Con estas herramientas en los servicios de salud se proporcionará atención médica, orientación y consejería a las personas involucradas en situaciones de violencia de género o sexual, como lo marca el protocolo y en caso de ser necesario, hacer la oportuna canalización para su atención integral, mencionó el personal del IMM.

Cabe hacer mención que semanas atrás también se impartió la capacitación a 119 personas profesionales de la salud que trabajan en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de las cuales 88 de ellas fueron mujeres y 31 hombres.

“Que el personal de atención a la salud conozca esta norma y mantenga constante actualización en ella, promueve el análisis de los casos clínicos desde una perspectiva interseccional”, dijo en esa ocasión, Ana Karina Ruiz Trevizo, integrante del equipo de Transversalización del IMM.

Es de suma importancia que se logre ir “identificando factores de riesgo tomando en cuenta el contexto social, económico, cultural y por supuesto de su realidad de acuerdo al género del o la derechohabiente”, concluyó.

MAs noticias

Ciudad de México.- Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en posesión de droga y un arma de fuego, afirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque en un inicio el titular de la SSC, Pablo Vázquez, había informado que fue detenido en la …

Cadillac construirá una base sólida de su proyecto en la Fórmula Uno para atraer a Charles Leclerc. El talento del monegasco ha cautivado a Mario Andretti, campeón de la Máxima Categoría en 1978 y asesor del equipo estadounidense, que ya se planteó como objetivo ficharlo en el futuro, pues ahora no tiene nada que ofrecerle."Contrataría …